Hoy os proponemos una ruta megalítica en la que os descubriremos el megalitismo en Extremadura. Uno de los planes de turismo activo que más demanda tienen actualmente en la región.
Consiste en observar y disfrutar de los innumerables dólmenes y menhires de Extremadura, restos de la era prehistórica que se conservan en esta enigmática región.
Para empezar, os diremos que los elementos megalíticos más comunes son los menhires y los dólmenes.
Los menhires son estructuras de piedra erigidas con fines rituales, que datan del Neolítico.
Normalmente se encuentran en campos abiertos y son los únicos testimonios materiales de la antigua religión pagana.
Su simbolismo y significado siguen siendo un misterio para los investigadores de hoy.
Un dolmen es una estructura megalítica prehistórica formada por grandes losas de piedra. Se cree que se construyeron como tumbas, y se encuentran principalmente en el sudoeste de Europa.
Algunos dólmenes también pueden contener elementos de cerámica, huesos humanos y otros objetos, tratándose de un tipo de ajuar funerario.
La mayoría de las construcciones megalíticas en Extremadura las encontramos al oeste de la región, con conexión con el antiguo conjunto megalítico del Alentejo.
En la provincia de Badajoz, encontramos un amplio conjunto megalítico Extremadura, algunos de los más importantes son los siguientes.
Ubicado cerca de Valverde de Leganés, encontramos una de las rutas más interesantes de la provincia pacense.
Lo encontraremos en la carretera de Valverde Leganés – Almendral.
Este dolmen tiene una cámara circular con corredor largo. La losa que cubre la cámara tiene forma trapezoidal y, en su zona interior aparecen grabados.
Otro enterramiento megalítico es este, el dolmen de Lácara. Lo encontramos a unos 25 kilómetros de Mérida, y es como decíamos, tipo sepulcro de corredor, un elemento arquitectónico del Calcolítico.
En su categoría es el de mayor tamaño en España. Está datado en el cuarto milenio antes de Cristo y fue declarado monumento nacional en 1931.
Este dolmen ruta megalítica está formado por un largo corredor cubierto, de casi 20 metros de longitud, que da acceso a la cámara mortuoria.
En su interior se encontró un ajuar funerario, formado por cuchillos, puntas de flechas y placas de pizarra.
La estructura de la cámara y corredor estaba cubierta con piedras y tierra, hasta formar un gran túmulo, para reforzar y evitar que la estructura se viniera abajo, debido a que las piedras que forman la cámara mortuoria son de un gran tamaño.
El arte megalítico Cáceres también está muy presente, y muestra de ellos son las rutas megalitismo provincia de Cáceres que os proponemos.
Este dolmen está ubicado en Valencia de Alcántara, y es uno de los más conocidos de la región extremeña.
Su nombre, del Mellizo, se le puso porque había otro dolmen cerca del mismo tipo, pero que con el paso del tiempo se fue perdiendo.
Este monumento lo encontramos cerca de Piedras Albas, Cáceres, y es conocido también como la Peña Buraca.
Es un asentamiento de la época tardorromana y sus restos ocupan una superficie de aproximadamente cuatro hectáreas.
En el entorno de estos restos megalitos en Extremadura localizamos varias tumbas, fragmentos de tégula, ladrillos, así como otros materiales de construcción.
Estas es la ruta megalítica propuesta, no obstante, en Extremadura existen muchos monumentos de este tipo más como el dolmen de la Cueva del Monje o el Menhir del Rábano, ambos en la provincia de Badajoz; o los Dólmenes de Montehermoso o el Dolmen de Guadalperal en la provincia de Cáceres.
Aventurex
Hemos disfrutado muchísimo con la ruta megalítica, nos ha acercado a la naturaleza, y la atención ha sido maravillosa.
Ángel Morro
Hemos disfrutado de momentos inolvidables en familia, a los niños les ha encantado conocer los dólmenes y menhires
Maite Macias
El contacto con la naturaleza y el trato recibido, nos han hecho disfrutar de una gran experiencia para todo el grupo
Maria
Experiencias turísticas personalizadas diseñadas por una familia para familias en Extremadura
© 2023 Aventurex • All Rights Reserved